MUSEO/ Carola Zech

artistas

Carola Zech

"Nosotros" es el título de la instalación de Carola Zech, la cual se compone de 4 rectángulos espejados y a escala humana, de colores amarillo, naranja, magenta y rojo, que giran 360° a partir de un sistema interno de rotación.

El proyecto Nosotros es una instalación pública y participativa que focaliza en los problemas relativos al espacio, tanto en sus cuestiones físicas, como en sus vínculos con el contexto donde está ubicado y con las personas que se acerquen a él a activarlo con su acción. Tiene como objeto construir e interactuar con espacios; concientizar acerca de la responsabilidad que como
seres sociales nos compromete con otros. Las relaciones humanas, las tensiones políticas y sociales que éstas provocan serán parte que constituya a la obra. La construcción de espacios nos ofrece el desafío de la existencia de otros, la dimensión de lo social y relacional. La misma plantea la cuestión política más fundamental: ¿cómo vamos a vivir juntos; a convivir?

La pieza hace foco en el concepto de espacio tanto en cuestiones físicas como en sus vínculos con el contexto donde está ubicado. Los espectadores construirían simultáneamente un nexo entre ellos al accionarla, moviendo hacia un lado o hacia el otro los planos espejados de color. De este modo trazarán nuevas relaciones, crearían y descubrirían espacios. El espacio es un lugar que está continuamente en proceso de modificarse. La puesta en obra del dispositivo, activa los tópicos que mencionaré más abajo acerca de las investigaciones que realizó Doreen Massey, científica social contemporánea, en relación al espacio y sus implicancias, de manera tal de desplazar ese análisis del campo de las ciencias sociales al campo del arte, articulándolo específicamente al de la escultura contemporánea.

BIO

Carola Zech nació en 1962 en Buenos Aires.
Es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes. Su obra se materializa en instalaciones y proyectos escultóricos.
Participó de Bienalsur 2021 en JAX District, Riyhad, Arabia Saudita y en la embajada de Alemania en Buenos Aires y también de Bienalsur 2019 con una instalación en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre sus muestras individuales y colectivas se destacan: Lumen, Museo de Arte Contemporáneo de La Boca (2022) (individual) / El camino de las formas, Centro Cultural Recoleta (2020) / Concurso de Artes Visuales. Fondo Nacional de las Artes (2020 y 2017) / Ana Carola Kveta Sarah. Galería Jorge Mara La Ruche (2019) / Arco Madrid, Galería Jorge Mara La Ruche (2018/19) / #Links. Colección Sívori. Museo Sívori (2018) / ArteBa, Galería Jorge Mara La Ruche (2018/19/20) / Obras 2007/2017, Galería Jorge Mara La Ruche (2017) (individual) /Flotar, volar, caer. Kloster Bad Schussenried, Alemania (2017) / Como el viento, Museo Nacional de Bellas Artes sede Neuquén (2016) (individual) / Instabile, Galería Vasari (2014) (individual) / Magnético, Centro Cultural Recoleta (2013) (individual) / Pensar en abstracto, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2017) / LA to LA. Selection of works from Sayago and Pardon Latin American Art Collection, California, USA (2012)/ Espacio es espacios. Proyecto Vidriera, Espacio de Arte de la Fundación Osde (2015) / Geometría: Desvíos y desmesuras. Fundación Osde (2013).
Obtuvo el Gran Premio de Honor del 102º Salón Nacional de Artes Visuales, Escultura. Ministerio de Cultura de la Nación (2013), el Premio Konex (2022) de la Fundación Konex y el Primer Premio de Escultura Salón Manuel Belgrano (2008), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre otros. Es nombrada académica de número de la Academia Nacional de las Artes (2022).
La artista es representada por la Galería Jorge Mara La Ruche.