MUSEO/ Franco Fasoli
artistas
Franco Fasoli
Fasoli escoge y opera a partir de una serie de monumentos, frisos y esculturas del escultor Alfredo Bigatti que representan momentos claves de la historia argentina y sus próceres. Monumentos que fueron creados siglos atrás en materiales nobles para perdurar en el tiempo y destacarse en el paisaje urbano. Fasoli los rescata, pero a la vez se los apropia para fraccionarlos, desterrarlos y sacar a pasear estas esculturas intocables en reproducciones hechas de materiales efímeros, livianos y baratos como el poliestireno
BIO
Franco Fasoli, (1981, Buenos Aires)
Escenógrafo y muralista que también responde al nombre de Jaz. El arte de Fasoli está influenciado tanto por los estudios de cerámica realizados a lo largo de su trayectoria como por su trabajo en la calle, entendiéndola como un lienzo desde finales de los 90s. Luego de esta etapa, Franco deja atrás el graffiti tradicional para introducir en su temática las vividas contradicciones de las sociedades latinoamericanas, sus rituales y su aparentemente perenne inestabilidad. Así, una de las características principales de su trabajo es la exploración a nivel material y escala. Desde pinturas de gran formato en el espacio público hasta pequeñas obras en bronce o papel, se puede observar que la oscilación de contextos y recursos son los nutrientes que alimentan su obra. La tensión entre la cultura dominante global y las sub-culturas como espacio de resistencia, han sido también materia de estudio a nivel conceptual y en el propio accionar a lo largo de su carrera.


