Campo

Flora y fauna

Paisajismo

el análisis conceptual parte de dos ideas principales que buscan una síntesis entre: el paisaje primordial de líneas orgánicas visibles en el paisaje circundante comprendido por un terreno apenas odnulado y arroyos que lo serpentean, ondonadas como lagunas y la inmensidad del cielo que va hasta el borde del horizonte, haciendo parecer a la tierra chata y dando esa sensacion de pampa infinita.

El paisaje cultural, compuesto por grillas de montes de eucaliptus de gran escala, alambrados ortogonales que surcan la tierra plana, pueblos de casas bajas y formato de herencia española con su plaza al medio y sus calles tambien ortogonales plantadas con paraisos y caminos con pocas curvas que recorren los campos sembrados en un patron de diferentes tonos y texturas.

Dicho paisaje natural se ve modificado por el paisaje cultural en estos espacios situados como en cuadrícula de estancias, chacras, pueblos rurales y ciudades.

En cuanto a la comprensión del paisaje la síntesis entre estas dos ideas principales, debiera dar las coordenadas para trazar un rumbo.

Conceptualmente el paisajismo debiera darle una respuesta al proyecto que surja del paisaje natural, y la relación del mismo con el paisaje cultural, oficiando de trama o costura entre estas dos situaciones. Materializándose en el uso de especies nativas en grandes masas, senderos, lugares para estar, reparos y situaciones que de algún modo "copien" el paisaje original y se vayan "humanizando" al acercarse a las construcciones, permitiendo la aparición de especies que tienen que ver con la memoria y el recuerdo, solados que desarman la arquitectura, bordes, sombra, madera, agua y todo lo que involucre la lectura del proyecto sobre el terreno.

 

Flora

Fauna