Nosotros

16 diciembre 2022 Download PDF Here

Historia, en palabras de Ricardo Cadenas

La Fundación Tres Pinos es una ONG fundada en 2006. En su recorrido por el mundo de la cultura organizó y concretó múltiples acciones, comenzando con una obra de teatro clásico infantil a través de la obra “Don Quijote de la Mancha”, representada en escuelas del conurbano bonaerense, de la mano del grupo español Tramoya de Elche.
Se han concretado 16 concursos de arte y literatura, a partir de los cuales incorporamos a nuestro patrimonio de dibujos más de 600 piezas. Muchas de las obras premiadas formaron parte de nuestra Revista Crepúsculo.
La Fundación ha tenido durante años su propia sala de exposiciones, a través de un convenio con el Centro Cultural Borges, donde también se instaló un taller de residentes para que los artistas pudieran desarrollar y exponer sus trabajos.
Se realizaron numerosas muestras en diferentes lugares, producidas por FTP, y en colaboración con embajadas extranjeras como las de Italia, Suiza, y Colombia. Se llevan a cabo residencias de artistas desde hace más de doce años.
FTP tiene su propia editorial, donde se han producido más de una treintena de libros de arte (Julio Le Parc, Eugenio Zanetti, Juan Doffo, Tina Modotti, etc.)
En septiembre de 2019, FTP inaugura su Museo de Arte Contemporáneo (el MArCo), que incluye tienda con su espacio gastronómico. En el Marco se han concretado exposiciones muy valiosas. Simultáneamente, FTP crea el Museo virtual de la Ilustración Gráfica (el MIG), que cuenta con más de quince mil obras originales de los más variados y representativos artistas del género.
En mayo de 2020, FTP comienza a desarrollar su proyecto escultórico al aire libre, invitando a artistas a producir las obras que darían forma a MUSEOCAMPO. En nuestro lanzamiento contamos con más de quince esculturas, que se incrementarán pronto con obras de artistas argentinos y extranjeros.
Hoy tenemos en construcción cinco grandes salas de exposiciones, depósitos para nuestra gran colección de arte moderno y contemporáneo. El espacio contará con estacionamiento propio, espacio gastronómico, paseos, transporte para personas con dificultades de movilidad.