MUSEO/ DOMA

artistas

DOMA

 1. Crossfit

¿Cuánto potencial alberga el cuerpo, el espíritu, la mente, el insondable territorio de la emoción y las sensaciones? En la crianza ... ¿Realmente existe una edad indicada para aprender cada cosa? ¿Cuáles son los efectos reales de la Sobreexigencia? ¿No es acaso el ser humano una máquina de sensaciones? Imposibles de reproducir en otro cuerpo, imposibles de allanar con la palabra. Imposibles de adjudicar a un aspecto orgánico y concreto. ¿No es la experiencia orgánica un sinfín de interpretaciones?

El Crossfit sólo es posible en el marco de la posmodernidad. Refleja la inseguridad que deviene en una necesidad de construirnos a partir de la copia de lo que es aceptado, de lo hegemónico. Implica, a la vez, una sobreexigencia para el cuerpo en favor de la pose, un cuerpo que no sólo es un receptáculo orgánico, sino una máquina de producir, recibir, resonar y multiplicar infinidad de afectos. Toda esta intensa carga se proyecta a la crianza de las nuevas generaciones con un efecto exponencial de presión y control. Seguimos reflexionando sobre los ideales impuestos y la imposibilidad de alcanzarlos. A la vez, nuestra testarudez para buscar conseguirlos. Sobre las trampas del cuerpo hegemónico. La amenaza que éste vocifera a nuestra subjetividad.

2. Mantra

Datos. Cada segundo, el tráfico de datos en el mundo excede al número de humanos, sumado al número de coca-colas, sumado al número de fotos, y a miles y miles de categorías más que podríamos nombrar.
Mientras que la realidad es continua, los humanos intentamos discretizarla al punto de producir y procesar millones y millones de datos, momento a momento.
Las telecomunicaciones son una tecnología fundamental de nuestros tiempos. Poco a poco completan los distintos paisajes terrestres con su radiación invisible y un plan de control, expansión y dominación.
No es simplemente una cuestión de enviar y recibir información, sino de ser vigilados. Es fundamental porque es un medio en el que se encuentra la sustancia de la dinámica del modelo productivo actual. Las interfaces de las redes sociales y de comunicación que utilizamos nos
convocan con sus vibraciones, sus sonidos. Recibimos, diariamente, un entrenamiento para su distinción, su valor social, sus jerarquías. Gracias a la repetición. Como un mantra de la hiperconexión.

Descripción:

El ojo en la torre lleva instalados 3 parlantes y un anillo de luz en cada frente que ofrecen un
show sonoro y lumínico que transforma el espacio creando atmósferas de color y sonido.
Distintos shows programados se suceden uno detrás del otro pasando por climas sintéticos,
melodías de ringtones y sonidos abstractos.

Bio:

Conflictivo, dispar, desequilibrado y muchas veces, internamente reaccionario. Sin embargo ninguna de estas características representa a DOMA como grupo, son simples detalles que siempre dan un mismo resultado, la generación (o muchas veces la degeneración). El impulso es siempre el mismo. Acción > Reacción.

DOMA es un grupo de artistas de Buenos Aires, Argentina, que irrumpió en la escena de arte urbano local en 1998 a través de stencils, instalaciones y campañas absurdas. Estudiaron Imágen y Sonido, Ilustración y Diseño Gráfico formándose profesionalmente en la Universidad de Buenos Aires donde más tarde algunos ejercen como docentes. Hoy día dividen su tiempo entre diversos proyectos artísticos originales, trabajando con distintos formatos y medios.

A través de los años DOMA fue desarrollando diversos universos audiovisuales con personajes que cobraron vida más tarde con la especialización del grupo en el arte de instalación, muñecos, dioramas, producción de animación y objetos de arte contemporáneo. En más de una década de trabajo, crearon un estilo reconocible por su acida y absurda visión de la realidad.

DOMA son: Mariano Barbieri // Julián Manzelli // Matías Vigliano // Orilo Blandini

“Entender a la sociedad como un gran laboratorio permite detectar su reacción frente a distintos estímulos. Estamos viviendo un momento histórico muy particular. Un ciclo de cambio. Un clima que llama a la acción. DOMA intenta intervenir los distintos canales de información utilizando irónicamente los mismos códigos del sistema… busca un cambio en el proceso perceptivo ofreciendo nuevos puntos de vista. El proceso: Cruce de ideas y símbolos. Acción-Reacción.” Doma 1998.

DOMA/Crossfit

“Crossfit”
Colectivo DOMA, Buenos Aires, 2018
Escultura de gran formato en Acero Inoxidable
Tobogán Intervenido / 450 x 80x 240cm

DOMA/Mantra

Escultura lumínica y sonora. Obra para Interior o Exterior. Acero inoxidable y madera 150 x 150 x 500 cm 2018